Trekking Carihuairazo |
||||||||
|
||||||||
tambien llamado El trek de las Vicuñas.... |
||||||||
Dificultad: dificultad media, 22 Km, de 3 a 4 días Desnivelado: de 3550 a 5050 metros Cartas: IGM 1:50 000: CT-ÑIV-C1 Chimborazo Mejor época: Julio y Agosto son los más secos pero más fríos. El Diciembre es agradable, otros meses probabilidad de niebla y de la lluvia. Equipos especiales: Para el glaciar grapas, arné y cuerda son aconsejados. Visto las temperaturas nocturnas y las posibilidades de nevasca, gafas, guantes, polainas, garrancho, pasa montaña y ropas calientes son bienvenidos. Provisión: Posada La Estación, en Urbina, ofrece todos los servicios acostumbrados. Pero para las compras hay que preverle todo a Riobamaba, no hay tienda en Urbina. |
|
|||||||
|
||||||||
|
||||||||
|
Trek: El Carihuairazo mide 5116 m, sus diferentes cumbres han sido corroídas por los vientos violentos y la actividad nevera. Es un volcán apagado, pequeño hermano del gigante Chimborazo que culmina a 6310 m, 8 Km los separa. Entre estos dos volcanes se extiende un valle de páramo seco con una vegetación baja pero adornado con flores lo que no deja de atraer varias especies de colibrí. Usted tendrá la oportunidad de ver algunos conejos pero sobre todo muchos Vicuña, Alpaca, Guanaco y llama. El trek sigue el valle de Río Mocha del lado Chimborazo hasta el paso Abraspungu luego hasta el glaciar. El regreso se hace por la parte Norte del valle del Río Mocha al lado Carihuairazo hasta el pueblo 12 de Octubre. Acceso: El trek empieza sobre la vía rápida a 25 Km de Riobamba. Buses le pararán cerca de Urbina. Camino: De la antigua estación de Urbina, con destino a Santa Rosa de Chunquipogyos, el camino atraviesa diferentes campos cultivados al pie de Chimborazo. Después de la hacienda Chunquipogyo tomaremos la dirección de Loma Caparina (4000m). Luego, después de haber atravesado Río Gulag y Río Gavilán Machay, el camino sube seriamente hacia Loma Gavilán Machay. Desde lo alto de la cresta (4400m) usted podrá admirar el Carihuairazo en el Sur y el Chimborazo en el Norte antes de volver a bajar a la pasa de Abraspungu por la laguna Cocha Negra. Este pasa es el punto de división de las aguas, la lluvia que cae al oeste reunirá al Pacífico en siguiente le Rio Guaya (150 Km), el que cae al este reunirá el Atlántico a más de 3500 km siguiendo a la Amazona.
|
|||||||
|
||||||||
|
||||||||
Un kilómetro nos separa del campamento al borde de una laguna al oeste de la peña de la Loma Piedra Negra. Día 2: El día siguiente, salida tenprano en la mañana para reunirnos al pie del glaciar del Carihuairazo donde se equipará para atravesar al glaciar hasta el pie de la cumbre más alta. Para la vuelta tomaremos el mismo camino hasta la pasa de Abraspungu luego siguiendo el costado Meridional del Carihuairazo por encima del valle del Río Mocha llegaremos al Río Tigre Saltana donde se establecerá el campamento. Vista soberbia sobre el Chimborazo y una cascada del Río Mocha. Día 3: vuelta a la Pan-Americana descendiendo a lo largo de la cresta Cachahuaycu. Más lejos, el camino se hace una pequeña carretera que lleva a Mocha, pero tomaremos un pequeño acortado por la Loma Chillabulla y el pueblo 12 de Octubre para evitar 10 Km de caminata … Vuelta en Riobamba una vez sobre la Pan-Americana. |
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
|
||||||||
Copyright(c) 2003 Chimbo Niño. Tous droits réservés. |
||||||||